
1ºParte:la vida sin nosotros,de los documentales:La vida dentro de 5,100 y 200 millones de años(Futuro Salvaje):
Unos de mis documentales preferidos y de los pocos que vería una y otra vez sin cesar,de la cual os narraré su fauna y su vegetación hipotéticas y del estado geográfico de la Tierra que plantea en cada parte,ya que es un documental poco conocido,pero muy recomendable para los fanáticos de la biosfera como yo.Para más información vean dichos documentales(50 minutos cada uno aprox. en audio español).
1.1:5 millones d.C.:
En la 1º parte se plantea una posible era glacial como la de hace 10.000 años,en la cual todo se cubre de hielo menos la zona del ecuador y el Mar Mediterráneo,¿por qué este mar tampoco?pues porque África se volverá a juntar con España por el desplazamiento de las placas tectónicas,cerrando el estrecho de Gibraltar y con el tiempo se evaporaría toda el agua,quedando sólamente un páramo de sal.En esta parte nos encontramos a los siguientes seres vivos:
- Marmópeles:evolucionado a partir de la marmota,adaptado con un grueso pelaje y una capa de grasa al frío de los glaciares,viajan en manadas y son de mucho mayor tamaño.
- Gelitón:evolucionado del tejón,de pelaje blanco y dientes de sable,se dedica a atacar a los marmópeles y dejar que se desangren hasta morir para luego devorarlas.
- Alcaninos:evolucionados del alcatraz,pierden la capacidad de volar a cambio del tamaño y de la capacidad natatoria,con picos largos y de patas que sirven de calefactores para su único huevo,se defienden vomitando restos de pescado y calamares a medio digerir aprovechando el olfato del gelitón,habitan en las costas glaciares.
- Crestiles:evolucionados de las lagartijas de las islas mediterráneas,con gola en el cuello para pillar moscas en carrera y después cogerlas con la lengua,viven en las planicies de sal del Mediterráneo y desovan en las grietas de las rocas karst.
- Comadruña:evolucionados de la marga jibalina,abandonan los árboles para vivir y emboscar en las grietas del karst a los crestiles o a los escrufas.
- Escrufa:evolucionado del jabalí,su tamaño se reduce y sus patas se apoyan sobre una sola pezuña como los caballos,viven en las zonas rocosas,ayudados por dichas pezuñas.
- Las moscas y muchos otros invertebrados sobreviven en este tiempo.
- Mandriucaris:evolucionados del wacari,pelaje marrón y con la cola erguida elevándose por encima de la hierba de las praderas de Sudamérica,adaptados al suelo y de gran inteligencia y jerarquía,pudiendo hacer incluso trampas para peces.
- Karaqula:evolucionados a partir del kara-kara,convirtiéndose en grandes depredadores y volviéndose en las nuevas aves del terror que hubo durante el Cenozóico hasta la Edad de Hielo,también poseen una afilada garra en la punta del ala atrofiada.
- Placoteco:evolucionados del coatí,los cuales desarrollan una gran coraza de placas en la espada,pudiendo clavarse en el suelo junto unas púas hacia abajo para fijarse y ser invulnerable,resiste incluso incendios de corta duración.hay de dos sitios:placoteco de las praderas,el cual posee unas placas más anchas,y el del desierto,cuyas placas son más finas y se chocan entre sí para crear sonidos.
- Topornices:evolucionados de las codornices,se adaptan para vivir como los topos debajo de la tierra y con la jerarquía de las hormigas,cavando túneles en busca de tubérculos.
- Buitrélagos:evolucionados de los murciélagos,haciéndose grandes depredadores del desierto,sobretodo de las topornices,son cazadores y carroñeros diurnos.
1.2.100 millones d.C.:
en esta época el mundo cambia al contrario,ahora se vuelve mucho más cálido y casi toda la superficie está cubierta de mares y océanos,en la que surgen titanes únicamente comparables con los grandes saurópodos del Cretácico y el Jurásico.En esta parte nos encontramos a los siguientes seres vivos:
- Batirremos:un tipo de babosa marina,se alimentan a partir de una especie de néctar producidos por las algas rojas que crecen por allí,como las abejas con las flores,por polinización,pueden llegar a tener el tamaño de una persona y llegar a atacar a las caravelusas.
- Caravelusa:no es un solo ser vivo,sino una comunidad de seres vivos junta,unos se especializan como velas,otros para flotar y otros para cazar batirremos.Puede sobrevivir y regenerarse si posee la cantidad suficiente de cada individuo.
- Colosentes:arañas marinas que viven dentro de la caravelusa,las colosentes la defiende de los batirremos adultos a cambio de comida,siendo una relación simbiótica.
- Ectocotilus:pulpos adaptados a una vida anfibia gracias a unos pulmones primitivos,su veneno es capaz de matar a una cría de toratón,del tamaño de un elefante,también pueden variar su color con pigmentos de la piel como las sepias,guardan a sus crías en unos juncos a modo de guardería.
- Toratón:descendientes de las tortugas,son los grandes herbívoros de esta época,los adultos miden 20 veces lo que un elefante,simplemente,descomunales.
- Pegesapo:un pez cazador de ectocotilus,detecta a sus presas en los pantanos mediante el tacto y los impulsos eléctricos,puede lanzar descargas eléctricas almacenando la electricidad en unos músculos a lo largo de su cuerpo.
- Picaflores:descendientes de los petreles antárticos,adaptados a picar diferentes tipos de flores y alimentarse de diferentes formas.
- Mirlobatros:tipo de picaflor de alas muy versátiles,cazando insectos al vuelo.
- Libélula metálica:un tipo de libélula predador y del mismo tamaño que los picaflores,puede usar sus patas a modo de arpón.
- Petifuego:un picaflor capaz de coger sustancias de dos flores diferentes,en concreto las rizofitas, para crear un compuesto abrasivo a modo de defensa.
- Mecóptero:un insecto capaz de camuflarse como una rizofita,pudiendo así burlar al petifuego y comérselo.
- Grus-grus:es un pájaro migratorio con 4 alas,2 delanteras y 2 traseras para maniobrar,se alimentan de las arañas plateadas.
- Araña plateada:son arañas de color plateado que crean telarañas de hasta 10 metros de ancho para recoger semillas de diente de león a modo de cultivo para alimentar roedores y así comérselos.
- Lirotón:el último descendiente de los mamíferos en la tierra,reducidos a ser ganado de arañas plateadas en grietas.
- Crustacines:el placton y el crill se desarrollan hasta dar lugar a seres de formas muy variadas,poblando estos mares que antes ocupaban los peces.
- Tibolux:un tiburón cuya capacidad para detectar impulsos eléctricos aumenta en gran medida,están dotados de una señalización con flechas luminiscentes a los costados.
- Calamiris:un calamar de 40 metros capaz de crear espectaculares secuencias de colores,ya sean por apareamiento o por cazar o hasta hacerse invisibles.
- Vermiscuros:gusanos gigantes acuáticos que viven en las cavernas marinas.
- Megafauces:un enorme gusano acorazado capaz de proyectar su mandíbula a modo de arpón.
- Agrovernis:un gusano que guarda una relación de simbiosis con las algas,de modo parecido al liquen.
- Teramitas:teramitas que desarrollan más especialización,unas almacenan agua,otras transportan,y otras adhieren hojas a una estructura interna dentro de sus colmenas para cultivar plantas y que estas generen con su humedad,los hongos de los que se alimentan.
- Volamares:peces capaces de volar y zambullirse en el agua para pillar crustacines.
- Escaraplanos:escarabajos de antenas plegables capaces de sobrevolar grandes distancias en los desiertos en busca de volamares muertos para depositar a sus crías.
- Necorvoros:crías del escaraplano que viven en los cadáveres de volabries.
- Saltaroles:caracoles saltarines capaces de saltar con un pié musculoso en busca de arbustos.
- Plantamorte:una planta carnívora capaz de poner trampas venenosas a los saltaroles o de engañar a los escaraplanos.
- los líquenes crecen llegando a los 3 metros de altura.
- Volabríes:parientes del volamar de alas de mariposa que se cuelgan de las ramas bocabajo por las noches.
- Micoprotos:asociación de millones de células capaces de cazar volabríes.
- Calafante:enormes calamares terrestres capaces de desplazarse por tierra alternando sus 8 patas de grandes círculos musculares.
- Calabón:calamares capaces de saltar de un árbol a otro y de gran inteligencia y sociabilidad,pudiendo llegar a ser la siguiente especie inteligente del planeta.
2ºParte:las criaturas de Invasión Jurásica:
Una serie que me gusta mucho y que quiero retomar,obviamente de ciencia ficción,trata sobre brechas espaciotemporales llamadas anomalías de las que criaturas del presente y del futuro llegan al presente,y una agencia llamada C.I.N.A. se dedica de estudiarlas y arreglarlas.
Yendo al grano,las criaturas del futuro se enfocan en un futuro apocalíptico causado por el avance excesivo de la humanidad,siendo un futuro próximo a la actualidad,y de estas criaturas ficticias es de las que me gustaría hablar,analizando si serían posibles en la Tierra o no(en un futuro muchísimo más lejano lógicamente):
- Megopteran:gigantescas hormigas del futuro voladoras y de cuchillas de mantis,yo digo que esta especie NO se podrá dar nunca o casi nunca porque los túbulos respiratorios de los artrópodos están limitados por la cantidad de oxígeno en el aire,y la mayor cantidad de este la hubo en el Carbonífero,y ni siquiera en aquella surgieron artrópodos tan grandes como este,por lo que:No es factible.
- Criaturas mer:focas con caras y brazos de chimpancé,en este caso se PODRÍA la situación en la que los chimpancés u otras ramas ocuparan los mares y lógicamente se adaptaran a tal,más no conservarían dichos brazos porque obstaculizan la natación y sus dientes se adaptarían solo a la caza,pues no hay frutos marinos,por lo que:es factible a medias.
- Predador del futuro:descendientes extremadamente inteligentes y ágiles de los murciélagos,ciegos,utilizan un sonar más potente a modo de ojos,en este caso SÍ podría surgir este ser,ya que los murciélagos tienen su éxito al compartir la comida entre ellos,y podrían durar lo suficiente como para evolucionar en los máximos depredadores,aumentando su tamaño,agilidad,inteligencia y perdiendo sus membranas,adaptándose al medio terrestre,por lo que:si es factible.
- Camuflador del futuro:descendiente posiblemente del aye-aye,más grande y capaz de cambiar de color para mimetizarse con el entorno a tal punto de ser invisible,en este caso SI podría evolucionar para camuflarse y convertirse en un cazador activo,por lo que:si es factible
- Gusanos de la niebla:enormes gusanos subterráneos o cavernarios y si,repugnantes,en este caso NO se podría dar por lo mismo que el Megopteran,por lo que:no es factible.
- Creeter arbóreo:reptiles bípedos con postura vertical como los humanos,se PODRÍA dar el caso en el que las lagartijas crezcan,desarrollen postura humana,inteligencia y se vuelvan uno de los máximos depredadores,mas esta posibilidad es bastante reducida,pues hace falta mucha carne para la masa cerebral y corporal,algo poco abundante en los árboles,además de que la postura recta dificultaría el trepar,y que el peso también sería un problema,por lo que:son factibles a medias.
- Fungo:un hongo el cual podía infectar a un ser vivo y modificar su estructura física para alimentarse a su costa,en este caso NO se podría dar algo así jamás,ya que una célula no puede pasar de un reino a otro(de planta a animal o de animal a hongo),y aunque se puedan sintetizar unas proteínas de otras,para llevar este proceso en otro ser vivo completamente y sin inutilizar su cuerpo es imposible,por lo que:no es factible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario