Translate

jueves, 5 de marzo de 2015

FUTURO HIPOTÉTICO

En esta sección hablaremos del futuro,no soy adivino,mas se pueden hacer teorías sobre futuros alternativos e imaginar las criaturas que vivirán en nuestro planeta con o sin nosotros.

1ºParte:la vida sin nosotros,de los documentales:La vida dentro de 5,100 y 200 millones de años(Futuro Salvaje):
Unos de mis documentales preferidos y de los pocos que vería una y otra vez sin cesar,de la cual os narraré su fauna y su vegetación hipotéticas y del estado geográfico de la Tierra que plantea en cada parte,ya que es un documental poco conocido,pero muy recomendable para los fanáticos de la biosfera como yo.Para más información vean dichos documentales(50 minutos cada uno aprox. en audio español).

1.1:5 millones d.C.:
En la 1º parte se plantea una posible era glacial como la de hace 10.000 años,en la cual todo se cubre de hielo menos la zona del ecuador y el Mar Mediterráneo,¿por qué este mar tampoco?pues porque África se volverá a juntar con España por el desplazamiento de las placas tectónicas,cerrando el estrecho de Gibraltar y con el tiempo se evaporaría toda el agua,quedando sólamente un páramo de sal.En esta parte nos encontramos a los siguientes seres vivos:

  • Marmópeles:evolucionado a partir de la marmota,adaptado con un grueso pelaje y una capa de grasa al frío de los glaciares,viajan en manadas y son de mucho mayor tamaño.
  • Gelitón:evolucionado del tejón,de pelaje blanco y dientes de sable,se dedica a atacar a los marmópeles y dejar que se desangren hasta morir para luego devorarlas.
  • Alcaninos:evolucionados del alcatraz,pierden la capacidad de volar a cambio del tamaño y de la capacidad natatoria,con picos largos y de patas que sirven de calefactores para su único huevo,se defienden vomitando restos de pescado y calamares a medio digerir aprovechando el olfato del gelitón,habitan en las costas glaciares.
  • Crestiles:evolucionados de las lagartijas de las islas mediterráneas,con gola en el cuello para pillar moscas en carrera y después cogerlas con la lengua,viven en las planicies de sal del Mediterráneo y desovan en las grietas de las rocas karst.
  • Comadruña:evolucionados de la marga jibalina,abandonan los árboles para vivir y emboscar en las grietas del karst a los crestiles o a los escrufas.
  • Escrufa:evolucionado del jabalí,su tamaño se reduce y sus patas se apoyan sobre una sola pezuña como los caballos,viven en las zonas rocosas,ayudados por dichas pezuñas.
  • Las moscas y muchos otros invertebrados sobreviven en este tiempo.
  • Mandriucaris:evolucionados del wacari,pelaje marrón y con la cola erguida elevándose por encima de la hierba de las praderas de Sudamérica,adaptados al suelo y de gran inteligencia y jerarquía,pudiendo hacer incluso trampas para peces.
  • Karaqula:evolucionados a partir del kara-kara,convirtiéndose en grandes depredadores y volviéndose en las nuevas aves del terror que hubo durante el Cenozóico hasta la Edad de Hielo,también poseen una afilada garra en la punta del ala atrofiada.
  • Placoteco:evolucionados del coatí,los cuales desarrollan una gran coraza de placas en la espada,pudiendo clavarse en el suelo junto unas púas hacia abajo para fijarse y ser invulnerable,resiste incluso incendios de corta duración.hay de dos sitios:placoteco de las praderas,el cual posee unas placas más anchas,y el del desierto,cuyas placas son más finas y se chocan entre sí para crear sonidos.
  • Topornices:evolucionados de las codornices,se adaptan para vivir como los topos debajo de la tierra y con la jerarquía de las hormigas,cavando túneles en busca de tubérculos.
  • Buitrélagos:evolucionados de los murciélagos,haciéndose grandes depredadores del desierto,sobretodo de las topornices,son cazadores y carroñeros diurnos.
1.2.100 millones d.C.:
en esta época el mundo cambia al contrario,ahora se vuelve mucho más cálido y casi toda la superficie está cubierta de mares y océanos,en la que surgen titanes únicamente comparables con los grandes saurópodos del Cretácico y el Jurásico.En esta parte nos encontramos a los siguientes seres vivos:
  • Batirremos:un tipo de babosa marina,se alimentan a partir de una especie de néctar producidos por las algas rojas que crecen por allí,como las abejas con las flores,por polinización,pueden llegar a tener el tamaño de una persona y llegar a atacar a las caravelusas.
  • Caravelusa:no es un solo ser vivo,sino una comunidad de seres vivos junta,unos se especializan como velas,otros para flotar y otros para cazar batirremos.Puede sobrevivir y regenerarse si posee la cantidad suficiente de cada individuo.
  • Colosentes:arañas marinas que viven dentro de la caravelusa,las colosentes la defiende de los batirremos adultos a cambio de comida,siendo una relación simbiótica.
  • Ectocotilus:pulpos adaptados a una vida anfibia gracias a unos pulmones primitivos,su veneno es capaz de matar a una cría de toratón,del tamaño de un elefante,también pueden variar su color con pigmentos de la piel como las sepias,guardan a sus crías en unos juncos a modo de guardería.
  • Toratón:descendientes de las tortugas,son los grandes herbívoros de esta época,los adultos miden 20 veces lo que un elefante,simplemente,descomunales.
  • Pegesapo:un pez cazador de ectocotilus,detecta a sus presas en los pantanos mediante el tacto y los impulsos eléctricos,puede lanzar descargas eléctricas almacenando la electricidad en unos músculos a lo largo de su cuerpo.
  • Picaflores:descendientes de los petreles antárticos,adaptados a picar diferentes tipos de flores y alimentarse de diferentes formas.
  • Mirlobatros:tipo de picaflor de alas muy versátiles,cazando insectos al vuelo.
  • Libélula metálica:un tipo de libélula predador y del mismo tamaño que los picaflores,puede usar sus patas a modo de arpón.
  • Petifuego:un picaflor capaz de coger sustancias de dos flores diferentes,en concreto las rizofitas, para crear un compuesto abrasivo a modo de defensa.
  • Mecóptero:un insecto capaz de camuflarse como una rizofita,pudiendo así burlar al petifuego y comérselo.
  • Grus-grus:es un pájaro migratorio con 4 alas,2 delanteras y 2 traseras para maniobrar,se alimentan de las arañas plateadas.
  • Araña plateada:son arañas de color plateado que crean telarañas de hasta 10 metros de ancho para recoger semillas de diente de león a modo de cultivo para alimentar roedores y así comérselos.
  • Lirotón:el último descendiente de los mamíferos en la tierra,reducidos a ser ganado de arañas plateadas en grietas.
1.3.200 millones d.C.:tras millones de años de estabilidad climática,el mundo experimenta de nuevo una extinción masiva por la gran actividad volcánica en la Tierra,haciendo desaparecer muchas especies y dejando sitio a otras muy diferentes.En esta parte aparecen los siguientes seres vivos:
  • Crustacines:el placton y el crill se desarrollan hasta dar lugar a seres de formas muy variadas,poblando estos mares que antes ocupaban los peces.
  • Tibolux:un tiburón cuya capacidad para detectar impulsos eléctricos aumenta en gran medida,están dotados de una señalización con flechas luminiscentes a los costados.
  • Calamiris:un calamar de 40 metros capaz de crear espectaculares secuencias de colores,ya sean por apareamiento o por cazar o hasta hacerse invisibles.
  • Vermiscuros:gusanos gigantes acuáticos que viven en las cavernas marinas.
  • Megafauces:un enorme gusano acorazado capaz de proyectar su mandíbula a modo de arpón.
  • Agrovernis:un gusano que guarda una relación de simbiosis con las algas,de modo parecido al liquen.
  • Teramitas:teramitas que desarrollan más especialización,unas almacenan agua,otras transportan,y otras adhieren hojas a una estructura interna dentro de sus colmenas para cultivar plantas y que estas generen con su humedad,los hongos de los que se alimentan.
  • Volamares:peces capaces de volar y zambullirse en el agua para pillar crustacines.
  • Escaraplanos:escarabajos de antenas plegables capaces de sobrevolar grandes distancias en los desiertos en busca de volamares muertos para depositar a sus crías.
  • Necorvoros:crías del escaraplano que viven en los cadáveres de volabries.
  • Saltaroles:caracoles saltarines capaces de saltar con un pié musculoso en busca de arbustos.
  • Plantamorte:una planta carnívora capaz de poner trampas venenosas a los saltaroles o de engañar a los escaraplanos.
  • los líquenes crecen llegando a los 3 metros de altura.
  • Volabríes:parientes del volamar de alas de mariposa que se cuelgan de las ramas bocabajo por las noches.
  • Micoprotos:asociación de millones de células capaces de cazar volabríes.
  • Calafante:enormes calamares terrestres capaces de desplazarse por tierra alternando sus 8 patas de grandes círculos musculares.
  • Calabón:calamares capaces de saltar de un árbol a otro y de gran inteligencia y sociabilidad,pudiendo llegar a ser la siguiente especie inteligente del planeta.
Y aquí se terminó la 1º parte.

2ºParte:las criaturas de Invasión Jurásica:
Una serie que me gusta mucho y que quiero retomar,obviamente de ciencia ficción,trata sobre brechas espaciotemporales llamadas anomalías de las que criaturas del presente y del futuro llegan al presente,y una agencia llamada C.I.N.A. se dedica de estudiarlas y arreglarlas.
Yendo al grano,las criaturas del futuro se enfocan en un futuro apocalíptico causado por el avance excesivo de la humanidad,siendo un futuro próximo a la actualidad,y de estas criaturas ficticias es de las que me gustaría hablar,analizando si serían posibles en la Tierra o no(en un futuro muchísimo más lejano lógicamente):

  • Megopteran:gigantescas hormigas del futuro voladoras y de cuchillas de mantis,yo digo que esta especie NO se podrá dar nunca o casi nunca porque los túbulos respiratorios de los artrópodos están limitados por la cantidad de oxígeno en el aire,y la mayor cantidad de este la hubo en el Carbonífero,y ni siquiera en aquella surgieron artrópodos tan grandes como este,por lo que:No es factible.
  • Criaturas mer:focas con caras y brazos de chimpancé,en este caso se PODRÍA la situación en la que los chimpancés u otras ramas ocuparan los mares y lógicamente se adaptaran a tal,más no conservarían dichos brazos porque obstaculizan la natación y sus dientes se adaptarían solo a la caza,pues no hay frutos marinos,por lo que:es factible a medias.
  • Predador del futuro:descendientes extremadamente inteligentes y ágiles de los murciélagos,ciegos,utilizan un sonar más potente a modo de ojos,en este caso SÍ podría surgir este ser,ya que los murciélagos tienen su éxito al compartir la comida entre ellos,y podrían durar lo suficiente como para evolucionar en los máximos depredadores,aumentando su tamaño,agilidad,inteligencia y perdiendo sus membranas,adaptándose al medio terrestre,por lo que:si es factible.
  • Camuflador del futuro:descendiente posiblemente del aye-aye,más grande y capaz de cambiar de color para mimetizarse con el entorno a tal punto de ser invisible,en este caso SI podría evolucionar para camuflarse y convertirse en un cazador activo,por lo que:si es factible
  • Gusanos de la niebla:enormes gusanos subterráneos o cavernarios y si,repugnantes,en este caso NO se podría dar por lo mismo que el Megopteran,por lo que:no es factible.
  • Creeter arbóreo:reptiles bípedos con postura vertical como los humanos,se PODRÍA dar el caso en el que las lagartijas crezcan,desarrollen postura humana,inteligencia y se vuelvan uno de los máximos depredadores,mas esta posibilidad es bastante reducida,pues hace falta mucha carne para la masa cerebral y corporal,algo poco abundante en los árboles,además de que la postura recta dificultaría el trepar,y que el peso también sería un problema,por lo que:son factibles a medias.
  • Fungo:un hongo el cual podía infectar a un ser vivo y modificar su estructura física para alimentarse a su costa,en este caso NO se podría dar algo así jamás,ya que una célula no puede pasar de un reino a otro(de planta a animal o de animal a hongo),y aunque se puedan sintetizar unas proteínas de otras,para llevar este proceso en otro ser vivo completamente y sin inutilizar su cuerpo es imposible,por lo que:no es factible.
Fin de la 2º parte.

ACTUALIDAD

Este blog no tratará exclusivamente sobre el pasado,pues también existen un presente y un futuro,y en esta sección trataremos las proezas de la naturaleza que la mayoría se pierde estando delante de él o ella.

1ºTiburones en la actualidad:
Tras sobrevivir a 4 extinciones en masa,parece que ahora están perdiendo la batalla por causas como la sobre pesca para hacer sopas de aletas de tiburón,contaminación,pesca de sus presas,entre otros.La gente seguro que dirá que el mundo y las playas están mejor sin ellos,más eso es falso,para empezar,constituyen parte de cadenas tróficas que se desestructurarían si desaparecen ellos,haciendo que sus presas crecieran en población sin control,para continuar,los ataques hacia las personas son muchísimo menos frecuentes que lo que nos dicen las películas,y la mayoría de estos son a surfistas ya que desde abajo tienen silueta de focas,y los atacan pensando que son eso,así que no depredan a las personas en general,y para terminar,tienen mucha diversidad de especies,con sus característicos cuerpos y colores y comportamientos,por lo que estaríamos perdiendo una de las especies marinas más espectaculares,y también,al hermano más mayor que tenemos en la historia,pues convivió con nuestros ancestros anfibios como el Ictiostega.


Ballena azul.
Ventajas frente al Leedsichthys:

  • Pare a sus crías y las cuida,lo que aumenta la protección de la descendencia.
  • Son de sangre caliente,lo que les ayuda a migrar al antártico.
  • Mayor tamaño,30 metros frente a los 24 o 25 del Leedsichthys.
  • Mayor capa de grasa,lo que le hacía mas resistente a las hambrunas y al frío.
  • Más inteligentes y sociales,aunque no van en grupos como los Leedsichthys,solo se agrupan para el apareamiento.
Sobrevive hoy día desde el cuaternario,no tiene depredadores naturales en fase adulta,más está gravemente amenazado por la contaminación,la desaparición de los casquetes polares,etc.Por los que no tiene muchas esperanzas y le espera el mismo destino que al Leedsichthys.


1º¿Es un zombie,es un super héroe,es inmortal?¡NO,es el tardígrado!.
Este animal,comúnmente conocido como oso de agua,vive en las zonas húmedas y pantanosas de casi todo el mundo,y pese a no medir más de milímetro y medio de longitud,este ser es treméndamente especial,gracias a su capacidad de "animación suspendida"puede estar en un estado de letargo en situaciones hostiles hasta que la circunstancia mejore,pero lo más sorprendente es lo que es capaz de soportar gracias a este estado:


  • Temperaturas extremas desde los -273º hasta los 150º centígrados(más calor que la necesaria para evaporar el agua).
  • Sequedad extrema de hasta un 3% de agua en su cuerpo,también puede aguantar 120 años en un desierto.
  • Soporta la atmósfera espacial.
  • Soporta 1000 de veces más de radiación que nosotros.
  • Soporta presiones de 6000 atmósferas.
Además de no poseer sistema circulatorio ni respiratorio ni excretor,para revivir de su letargo solo necesita una gota de agua,simplemente impresionante.
.See Explanation. Clicking on the picture will download the highest ...

2ºMi teoría del caos:¿somos realmente los causantes de la ruina del planeta,o solo un apoyo de una extinción masiva inminente?
Como ya sabemos,hoy en día el planeta está de capa caída y cada vez peor,pero la causa de esta depresión planetaria podría no ser tan clara como creemos.Básicamente lo resumo en 2 posibilidades:nuestros avances tecnológicos y nuestro consumismo son el causante de todo esto,o bien,solo estamos echando leña a una fogata que la naturaleza planeó encender hace tiempo.
Sé que no tengo apenas argumento para defender esta 2º hipótesis mientras que todos los científicos de gran prestigio cuentan con documentos aplastantes argumentado la 1º,pero es un dato curioso que deberíamos tener en cuenta como se hicieron con las anteriores EMs:la espontaneidad.
ARGUMENTOS QUE TENGO PARA DEFENDER LA HIPÓTESIS DE LA 6ºEM PLANEADA:
1º-Última Glaciación:Como se sabe en la comunidad científica,la época del Cenozóico difería del Mesozóico por admitir temperaturas frías y glaciares,y en el tras curso del Cenozóico,el planeta se fué enfriando poco a poco,llevándose por delante muchas especies por el camino,provocando que los mejores seres vivos adaptados al frío perduraran,pero,en concreto en el Cuaternario,se llevaron ciclos de glaciaciones globales que alteraron los ecosistemas,causando una "pequeña"extinción de especies no catalogada como masiva,más la última glaciación fué hace 10000 años,y tras ella,el planeta ha vuelto a calentarse,quizás volviendo al clima del Mesozóico,cosa que nosotros no empezamos a colaborar hasta la revolución industrial en el siglo XIX.
Resumen:Las altas temperaturas del Mesozóico están reapareciendo.
2º-El Triásico:en este periodo de entre 250M hasta 200M de años aproximádamente,los continentes se fundieron en una masa llamada Pangea.El problema de esto es que las corrientes marinas y las lluvias se remontarían solamente al borde de este supercontinente,haciendo que la vegetación se redujera a tal circunferencia,haciendo que el planeta fuera relativamente pobre en vegetación,y también,generaría una gran extensión desértica en el interior,mucho mayor que todos los desiertos actuales juntos,y a finales de este periodo se dató la 4º EM,la cual ayudó a los dinosaurios a hacerse con el trono.Algunos defienden que fué por la actividad volcánica generada por la fractura de Pangea,la cual trajo grandes cantidades de dióxido de carbono,10 veces mayor a la actual.Y otros defienden que la aridez y las altas temperaturas favorecieron a los dinosaurios perjudicando a otras especies.
Resumen:Estamos reviviendo el panorama del Triásico.
3º-Nuestra existencia:el ser humano surgió hace apenas 2 millones de años,y en esa época ya había indicios de inteligencia,consumo,explotación y caza,la cual se supone causó la extinción del Mamut lanudo,un animal muy bien adaptado a las glaciaciones de entonces,y estas facetas nos permitieron no solo sobrevivir,además nosotros "evolucionamos" nuestras herramientas y nuestra forma de ser,llegando a adueñarnos del planeta en mucho menos tiempo que los Arcosaurios en su tiempo,pero he aquí la cuestión:¿si la naturaleza(lo se,la comparo como diosa pero en una fina línea se podría considerar como tal) nos creó con el fín de adueñarnos del mundo y de progresar,ya que de otro modo surgiría una especie depredadora que nos hubiera medrado,entonces ella nos creó para crear su 6ºEM y crear un mundo nuevo destruyendo éste?
Resumen:¿nacimos para exterminar y a la vez autodestruirnos?.
No tengo más que alegar.

CENOZÓICO

En esta etapa se extinguen los titanes,pero ello da paso a otros titanes a su manera,y esos somos nosotros.Veamos pues,nuestros primeros pasos.

1ºTiburones del Cenozóico:
Tras la 5ºExtinción,los cetáceos y los tiburones conquistaron los mares y océanos,en esta época apareció el famoso tiburón Megalodón carcharodon,un gran tiburón de hasta 18 metros de largo que cazaba ballenas.Esta especie se extinguió en la Era Glacial(aunque se piensa que siguen especímenes vivos en las dorsales oceánicas)más los tiburones,de nuevo,sobrevivieron a esto y siguieron adelante.

2º¡El Yeti existió realmente!
Seguramente cuando te cuentan algo sobre el Yeti dices que es mentira y que no existe,pues bien,cierto es que no hay evidencias de su existencia actualmente,pero sí que las hay de que existió antíguamente:

Hablo del Gigantopithecus,un gigantesco homínido de 3 metros de altura y de una fisionomía muy similar a este ser,además de que estaba asentado en las zonas de los alrededores del Himalaya,donde se estiman los avistamientos del Yeti.

Se estima que el Gigantopithecus se extinguió hace 300000 años,pero es posible que pudiesen sobrevivir pequeños grupos aislados los cuales sean los avistamientos del Yeti.


3ºLos puestos más altos:el más grande...
Mamífero:Indriocotherium             
Ave:Argentavis                                

Reptil:Megalania /Gigantophis  gigantophis_humain.jpg
Pez:Megalodon                                
Mamífero marino:Basilosaurio        
Ave del terror:Kelenken                   
Mamífero carnívoro:Andrewsarchus
Cornamenta:Megaloceros                
Homínido:Gigantopithecus                   Gigantopithecus


MESOZÓICO

Mi etapa favorita,y a la vez,la era de los titanes sobre la Tierra,seres descomunales cercanos a los de su imaginación existieron,y ahora podrán verlo.

1ºLos reyes del planeta no fueron solo los Dinosaurios,sino más bien los Arcosaurios.
Contra lo que comúnmente se cree,quienes dominaron la Tierra no fueron los dinosaurios (a no ser que se aplique el "fueron los amos de la tierra",que en ese caso sí :D)sino más bien los arcosaurios.Arcosaurio significa "reptil dominante".¿Y quiénes son estos arcosaurios?pues son los siguientes:

Dinosaurios:"reptiles temibles" y los más conocidos de este grupo,fueron los grandes reptiles terrestres que habitaron estos 160 millones de años,desde los gigantescos como el Amphicoelias,de una longitud estimada de 60 metros,hasta los pequeños encaminados a evolucionar a las aves como el Archeopterix.

Reptiles marinos:fueron los "dinosaurios del mar",había diversas familias de estos:


  • Notosaurios:fueron los más antiguos,surgieron a principios del Triásico,más había especies muy estrafalarias.
  • Ictiosaurios:reptiles tan bien adaptados al agua que sus cuerpos se convirtieron casi en los de los peces,siendo incapaces de salir a tierra.
  • Plesiosaurios y Pliosaurios:los plesiosaurios eran reptiles de cuello largo y de cabeza pequeña mientras que los pliosaurios eran al revés,tenían aletas parecidas a las tortugas actuales.
  • Mosasaurios:reptiles marinos que surgieron a finales del Cretácico con un aspecto de serpiente con aletas.
Pterosaurios:reptiles voladores con alas de membranas similares a las del murciélago,de tamaños muy variados,como el de un gorrión hasta 13 metros de envergadura como el Hatzegopterix.

Otros arcosaurios:fueron el único grupo superviviente de la extinción del Cretácico.A este grupo pertenecen las serpientes,los cocodrilos y las tortugas entre otros.

¿Que por qué los demás no son dinosaurios?es simple,porque provienen de distintos antecesores,el del dinosaurio es el Euparkeria.

1ºTiburones del Mesozóico.
Durante el Mesozóico los tiburones estaban en una peor situación aún,quedando como carroñeros,oportunistas o cazadores de crías,pues eran depredados por los reptiles marinos,aun así pudieron sobrevivir a la 4º y 5º extinción,cosa que los arcosaurios no,en su mayoría.los tiburones de la época eran ya muy similares a los actuales,y menos extravagantes que los del Paleozóico:                                                                
Ejemplares como por ejemplo este Planohybodus,con pequeños cuernos
 en la cabeza y la aleta dorsal de dos puntas.
2º.¿Para qué servían los brazos del tiranosaurio?
Cuando vemos al tiranosaurio y observamos esos bracitos prácticamente inútiles nos preguntamos:"¿para qué diantres servirían estos brazos del tamaño de los nuestros con 2 dedos en una bestia de 5mx12m ?"pues bién,aquí les traigo unas hipótesis:
¡Cuidado que te tortea!

  • La más aprobada por los científicos,que tras descubrir al antecesor de los tiranosáuridos ya con estos bracitos,entendieron que no desaparecerían al final y que por lo tanto tenían una función,y en la función en la que más de acuerdo estaban era para acariciar a las hembras de tiranosaurio para el apareamiento.
  • También podrían haberse agachado para recoger un trozo de carne de un cadáver además de con la boca para alimentar más a sus crías(cosa que explicaría que las hembras tuvieran brazos también) ya que podían levantar 200 kg,lo que pueden levantar los forzudos más musculosos que existen.
  • Otra menos probable es que la usaran para desgarrar a la presa tras derribarla,a modo de cuchillitos,para luego coger la carne con la boca,aunque esto es innesesario porque podía arrancar trozos más grandes con la boca.
  • Otra también muy poco probable es que los usasen para sus riñas de apareamiento(¡Ja,qué ridículo!)para así reducir el daño causado en la batalla
En definitiva,estos brazos podrían servir sobretodo para el apareamiento,o bien para alimentar a sus crías con más carne,ya que para otra cosa está claro que no sirven.

Leedsichthys
Ventajas frente a la ballena azul:

  • Ponían huevos,lo que garantizaba el nacimiento de crías.
  • Iban en bancos,lo que garantizaba la seguridad a los especímenes adultos sanos.
  • Poseían protuberancias óseas en el cráneo,mas esta protección sería inútil debido a que los depredadores de seres tan grandes atacarían a las aletas y a la cola para inmovilizarme.
  • Eran peces,por lo que no era necesario subir a la superficie para respirar y por lo tanto no ser atacado desprevenidamente por los pliosaurios.
En definitiva,estos peces filtradores gigantes se extinguieron a finales del Cretácico,pese a su tamaño y a vivir en grupos,sucumbieron a los grandes predadores de la época,por lo que no fué del todo exitoso.


2º¿A que nunca pensaste que los saurópodos eran insectívoros en sus primeros meses?
En efecto,en los primeros meses de vida,los grandes saurópodos necesitan muchas más proteínas que las que les pueden ofrecer las plantas,por lo que su aparato digestivo es diferente en este tiempo con respecto a los ejemplares adultos,para poder digerir las proteínas de insectos y pequeños roedores hasta alcanzar un buen tamaño y hasta que su aparato digestivo se desarrolle para la dieta normal de esta familia de dinosaurios.

3º¿Por qué los pterodáctilos no tienen cola?
¿A qué se debe esta pregunta?,para ello tendríamos que mirar a los pequeños pterosaurios del Triásico,tales como el Rhamphorhynchus o el Dimorphodon,los cuales poseían colas acabadas en rombo a modo de timón,mas,los pterodáctilos del Jurásico y Cretácico,en concreto los grandes como el Pteranodon y el Hatzegopterix,carecen de dicha cola.En fin,pensemos el por qué del asunto:


  • Puede ser debido a que su tamaño les hacía ir a una velocidad más lenta en relación al cuerpo,por lo que un timón no sería necesario y se consumiría en pos del crecimiento,tambíen podría deberse a que no requerían atravesar bosques y árboles al vuelo.
  • pudo haberse debido también a que descendiesen de otros pterosaurios sin cola no descubierto o sí descubiertos carecientes de cola,ya que en el Triásico sucedió la 4º extinción másiva,y que éstos evolucionasen de uno sin cola.


4ºEl reptil "Cola Tiesa"
Al ver este título pensarás:-"creo que el niño debería dejar de ver este blog hasta aquí",mas no temas por ello,en realidad fué un saurópodo del cretácico llamado Ophisthocoelicaudia,que significa "huesos de la cola hundidos",lo cual hace que la cola se quede tiesa,cosa que sucede con los velocirraptores,mas teniendo en cuenta que es un saurópodo,su función es más difusa,ya que no podría usarlo de látigo pues es rígido,y tampoco podría usarlo para apoyarse y alcanzar más alto,así que su función para mí es un misterio.



















5ºVenenosos sin pruebas,y aprobados en intoxicar.
Como se sabe de la película Jurassic Park II,al Dilophosaurio se le tenía como a un venenoso escupidor,más esto es erróneo,pues no se hallaron evidencias de ello en la tráquea ni en ningún sitio,pero no por ello no hubo toxinas por aquel entonces,pues un dinosaurio llamado sinornitosaurio,muy similar al microraptor,poseía unos colmillos huecos al igual que las serpientes venenosas actuales conectados a unas glándulas secretoras de veneno en la mandíbula,una imagen pequeña pero mortífera.

PALEOZÓICO

En esta era,los seres vivos se revolucionan a través de la evolución para comenzar una carrera armamentística que continuará con diferentes y nuevos corredores hasta el fin de la propia vida.

1ºTiburones extravagantes del Paleozóico:
En este periodo de la historia estaban empezando,y no eran los reyes del océano,pues en el Devónico estaban sometidos por los gigantes peces placodermos,por suerte los tiburones sobrevivieron a la 2ºExtinción a diferencia de los placodermos,en el Paleozóico también surgieron los tiburones más extraños que se hallan podido ver jamás:

  • Stethacanthus:el más o de los más antiguos que existieron en el Devónico Superior,su particularidad se halla en la aleta dorsal,que está aplanada como una tabla de planchar,de ahí a su nombre,era presa de la Hyneria y el Dunkleosteus.
  • Edestus Giganteus:existió en el carbonífero superior hace 300 millones de años,es el más grande de los eugedentoideos,del tamaño de un tiburón blanco,los miembros de su familia tenían la mandíbula literalmente como unas tijeras dentadas.
  • Helicoprion:existió en el carbonífero como el edestus,y si éste tenía una mandíbula rara,el helicoprion tenía una mandíbula inferior a modo de espiral como las conchas de los nautilos,desplazaban los dientes que se desgastaban hacia el borde de la mandíbula.  
2º¿Quién fué el primer animal en pisar la tierra?
Los anfíbios son conocidos por ser los primeros en salir del agua y adaptarse más a la tierra firme,por lo que se cree que el primer animal pisó la tierra en el Devónico,mas esto es erróneo,el primer animal que pisó la superficie no fue ningún vertebrado,sino que fueron los artrópodos.En concreto los gigantescos escorpiones marinos del Silúrico,como fueron los Brontoscorpios u otros más grandes como el Jaekelopterus.Ellos pudieron salir en breves momentos a la superficie gracias a su diseño rudimentario de aparatos respiratorios,los cuales eran láminas de alveolos puestas en fila que les permitía absorber el poco oxígeno de aquella atmósfera,en esta época los anfibios aún eran peces dependientes absolutos del mar,así que ganador de la 1º carrera evolutiva:Los artrópodos.















3ºEl Reino de los reptiles empezó antes que en el Mesozoico.
Pese a que en el Mesozoico fueron los arcosaurios los reyes del planeta durante 160 millones de años,fue antes,en el Pérmico donde empezó el reinado de los reptiles,por supuesto en una muchísima menor medida,pero los reptiles mamiferoides eran los reyes de la época:
Pelicosaurios:reptiles mamiferoides con largas crestas en la espina dorsal que les servían de radiador para calentarse o enfriarse,vivieron a principios del Pérmico.

  • Edaphosaurio:pelicosaurio de hasta 3 metros de largo y herbívoro,eran presas de los Dimetrodons.
  • Dimetrodon:pelicosaurio de 3 metros de largo y carnívoro,poseía diferentes dientes para cortar y triturar la carne.
Gorgonópsidos:los más grandes depredadores antes de los dinosaurios,de hasta 6 metros de largo y dientes de sable,vivieron en el Pérmico superior.
Scutosaruios:Grandes cuadrúpedos emparentados con las tortugas que vivieron en el Pérmico superior.
Dicinodon:pequeños reptiles con colmillos hacia afuera que vivían en túneles subterráneos alimentándose de tubérculos,de los pocos supervivientes de la Extinción del Pérmico.

¿Cómo lograron los reptiles tener un imperio tan largo y seguir hoy día entre nosotros tras dos extinciones masivas?posiblemente sea por su capacidad de adaptación:bien adaptados a la sequedad gracias a sus escamas,capaces de desarrollar velas para regular su temperatura corporal,mimetizarse con su entorno,cazar mediante el sentido del gusto e incluso con visión térmica.En definitiva,tuvieron su gran momento,el más largo de entre los animales.

PRECÁMBRICO

Aquí os hablaré sobre cómo la vida surgió como las primeras células,y de cómo dichos seres empiezan ya a aprender y comienzan a simbiotizarse para dar lugar a los seres pluricelulares.


1º:¿La paleontología es una ciencia o una filosofía?
Estando en clase de filosofía,ví que se considera ciencia a todo lo que tiene aplicación tecnológica para dominar un aspecto de la naturaleza,y que cualquier otro interés era extracientífico.Tras esto me pregunté:¿Entonces la paleontología es una ciencia o una filosofía,o las dos cosas?Valoremos antes de decidir las características comunes con una y con otra:

  • Con la filosofía:
  1. Es de los saberes que más abierta está a la crítica,la refutación y a la opinión,pues hay miles de teorías y opiniones de diferentes paleontólogos de las cuales se refutan y ponen a prueba comparando con seres actuales.
  2. Su utilidad es nula (si no contamos el ADN de los mosquitos del ámbar a lo Jurassic Park ni las células sanguíneas encontradas en un fósil de Tarbosaurio,de los cuales aún no se han sacado nada).Sino que es un mero conocimiento sobre como empezó la vida y fué evolucionando,por lo cual nos ayuda a comprender mejor el origen de los seres vivos que viven hoy día con nosotros y poco mas,o también si eso,para aumentar el prestigio y la cultura del país donde proceda dicha especie fosilizada
  3. La antropología es una forma de estudio de la filosofía teórica,y dicha parte está muy relacionada con la paleontología,la cual como dijimos antes,nos ayuda a comprender mejor nuestro origen
  4. No es experimentable,pues a pesar de poder comparar como dije en el 1º punto,nunca se podrá experimentar con dichos seres,pues dejaron de existir(como mucho se podría ver al mamut lanudo si los experimentos siberianos con un especimen congelado concluyen satisfactoriamente).
  • Con la ciencia:
  1. Pese a ser de los saberes más abiertos en cuanto a opinión,también está regida por ciertas cuestiones científicas que no se pueden evadir al formular tus teorías (no puedes decir que las aves vienen de los pterodáctilos sin tener en cuenta al Archaeopterix ni a los Dromaeosaurios).
  2. La biología es la alma máter de la paleontología,la cual sí es experimentable porque se pueden estudiar a los seres vivos de ahora,así pues,ciertos postulados biológicos serán infranqueables en la paleontología(así como por ejemplo,un ala tiene un diseño liviano y extenso el cual utiliza una gran superficie para permitir el vuelo a un animal relativamente muy ligero,no se puede decir que había animales robustos de alas pequeñas y gruesas capaces de volar,al menos hablando de vertebrados,pues la forma de volar de los insectos emplea una gran cantidad de revoluciones para compensar la desproporción,pues sería como comparar un avión con un helicóptero).
  3. A diferencia de la filosofía,no solo se pueden estudiar la opinión de los paleontólogos para cada tema y viceversa,sino que también hay un registro científico de las especies encontradas,la cual como dije antes,están regidas por leyes biológicas que solo podrán cambiarse demostrando una coherente y brillante refutación.
A mi juicio,pese a que la paleontología naciese después que la difurcación entre ciencia y filosofía,es de las ciencias que mas se acerca a tal,por lo que no teman en pensar y buscar una teoría que hasta ahora no se halla escrito,y desarrolladla con vuestro propio pie.Pensar en esta relación es el comienzo para empezar a plantearse las diferentes ramas de la paleontología y buscar respuesta a las incógnitas que sus hechos nos ofrecen.

INTRODUCCIÓN

La Tierra,pese a parecer inerte,como otro planeta más del Sistema Solar,está viva,pues tiene su historia y crea vida en su interior.Dicha vida,comparada con su creadora,es efímera cual ráfaga de viento,pero deja su huella en ella y cada ser vivo expresa cuanto de vivo está,por lo que se puede decir que estos seres vivos "rugen" junto a la Tierra,pues un rugido se lo lleva el viento más se queda en la memoria.Acompañadme si queréis,en este viaje para escuchar "El Rugido de la Tierra"

ACLARACIÓN:
No soy científico,por lo que no estoy sujeto a la ciencia infranqueable ni a la copia de datos ya sabidos,sino que a partir de la información que conozco de la paleontología trato de sacar mis propias conclusiones y reflexiones filosóficas.Ya que la paleontología no es o casi no es aplicable a la tecnología,sino que su función se basa en la cultura y el conocimiento del mundo,uno de los temas que trata de la filosofía,y de paso incitar a cuantos pueda a conocer más sobre la alternativa científica del origen de la vida,se que no podré sacar opiniones de todo y en muchas cosas me tendré que ceñir a los hechos,pero al menos es interesante.
ÍNDICE:

1º.Expresar la alimentación de los seres vivos.
Para indicar la alimentación de los seres vivos utilizaré el siguiente código de color:
Carnívoros              Carroñeros                 Comedores de invertebrados marinos
Herbívoros              Fotosintétizadores     Omnívoros
Piscívoros                Bactívoros                  Ovívoros
Insectívoros             Fungívoros                 Nectarívoros
Alimentados por otros indivíduos            Granívoros

2º¿Por qué no incluyo fotos?:
Nada más fácil que para que experimentéis vosotros mismos los documentales y series que os expongo para darles más audiencia y que se animen a crear más,como diría Maquiavelo:"El fín justifica los medios",jeje.

3º¿Cuál fué el vertebrado que más ha durado hasta la actualidad?
Ante esta pregunta yo diría sin dudar que los tiburones,pues han durado desde el Devónico Superior(hace 360 millones de años) hasta hoy,y si la sobre pesca no los extingue,posiblemente también avancen en el futuro,como muestra el documental La vida dentro de 200 millones de años,y me gustaría exponer en cada sección los tiburones más bizarros,descomunales e interesantes que han habido en la Tierra.

4º¿Para qué servían...?
En esta minisección independiente de la entrada,expondré teorías,unas aprobadas por los científicos y otras pensadas por mí,sobre partes u órganos del cuerpo de algún ser prehistórico o futuro,ya que los presentes son los estudiables en el lugar.

5ºComparación evolutiva.
En esta minisección semiindependiente trataré sobre comparar dos especímenes,uno actual(de ahí lo de semi-)y otro de otra época,que compartan casi las mismas características,pero que sean de diferente clase o subphylum,para así ver quien estaba mejor adaptado para la vida.
Las especies serán anunciadas aquí y de cada especie explicaré ventajas y desventajas en la sección correspondiente al animal.

  • 1-Ballena azul y Leedsichthys:En mi opinión,está mas aventajado el Leedsichthys,porque vivían en comunidad y pudieron sobrevivir durante millones de años frente a depredadores que podían cazarles,además de tener branquias,pudiendo adaptarse mejor al medio marino.Ganador:LEEDSICHTHYS PROBLEMATICUS.


6ºBlog para novedades sobre dinosaurios:Blogosaurio:http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/blogosaurio/


7ºLos puestos más altos de cada época:
Como su nombre indica,en esta sección independiente pondré los records en tamaño,fuerza,inteligencia,etc.